Donde dormir
Donde Comer
Turismo Activo
De Compras
De Copas
Que visitar
Otras secciones
|
Ruta Pallozas de Santirso |
Localización San Antolín (Ibias)
Itinerario San Antolín - Cuantas - Linares - Santiso
Dificultad Media
Distancia 8.100 m (ida)
Duración 3 h
Desnivel 723 m
Tipo Travesía (Senderismo y BTT)
Después de dejar el vehículo en San Antolín en la plaza del ayuntamiento se toma en la Volta del Viño (carretera AS-212 San Antolín a Cecos a 300 m) dirección a Sena, llegándose tras menos de 50 m al punto de inicio de la ruta. El primer tramo del itinerario discurre por el camino a Cuantas, hasta alcanzar la carretera a la entrada del pueblo.
Cuantas presenta una de las peculiaridades características de las aldeas del concejo, los emparrados de viña sobre el camino, a modo de pérgola. Se logra así un mejor aprovechamiento del espacio, soleamiento para el fruto y sombra para el caminante. A la salida, se toma el camino que va a Linares. En la subida se atraviesa primero la Regueira de Noas, donde podremos tomar agua, y después la Regueira da Roblea. En este punto, denominado As Cruces de Liares, existía ataño una castaño hueco donde según la tradición los vecinos de Linares abandonaban las cruces de los ataúdes, cuando los bajaban al cementerio de San Antolín.
A medida que se asciende, el camino gana visibilidad sobre el valle del Ibias y al finalizar la ascensión en la Cortía del Chao, pueden disfrutarse hermosísimas vistas de las aldeas de Piñeira, Villamallor y Villarcebollín entre otras. Desde este punto el camino desciende a Linares. A la entrada del pueblo veremos una de las peculiaridades arquitectónicas de la zona, los hórreos con cubierta de palla. A pesar de sus analogías culturales, no aparecen en esta zona los cabazos tan abundantes en Galicia y los concejos asturianos limítrofes. Desde Linares se renicia el ascenso por el camino que discurre paralela a la Regueira das Lamas Rubias, terminándose la ascensión en el cruce con la pista que va de las Brañas de Leituelos a Santiso, donde se gira a la derecha. El camino discurre casi sin pendiente a través del Chao del Filso, hace no mucho tiempo lugar de cultivo del centeno con que se elaboraba el llamado pan negro. Llegando a Santiso, podremos observar las carecacterísticas pallozas, construcciones herederas de los ancestrales castros. Paredes de piedra y techumbre de paja de trigo o centeno, en las que animales y personas convivían separadas por sencillas divisiones de tablazón. |
 |
|
|
|
Ruta Pallozas de Santirso |
|
|
|
|
|
|